CESAR RITZ

Cesar Ritz es considerado el padre de la hotelería moderna, así como también es reconocido como el rey de los hoteleros y el hotelero de los reyes.

Nació en Niederwald, Suiza el 23 de febrero de 1850. Fue hijo de una familia de ganaderos. Inició su carrera en la hotelería cuando tan solo tenía 15 años.

Cesar Ritz

Concibió, organizó y dirigió los hoteles de lujo durante el “Ancien Regime turístico”, que duró hasta el año 1914.

Es un personaje muy importante para la industria, ya que se encargó de darle un enfoque distinto al servicio brindado a los huéspedes y clientes, donde primaba el lujo y se dejaban de lado los servicios estandarizados siendo la personalización la protagonista, ahora se trataba de brindar un servicio de lujo y completo.

«Nunca le digas que no a un cliente incluso si te pida la luna«.

Cesar Ritz

Es un personaje muy importante para la industria, ya que se encargó de darle un enfoque distinto al servicio brindado a los huéspedes y clientes, donde primaba el lujo y se dejaban de lado los servicios estandarizados siendo la personalización la protagonista, ahora se trataba de brindar un servicio de lujo y completo.

Los aportes más importantes de su gestión a la industria hotelera son:

  • Room service.
  • Cuartos de baño dentro de la habitación.
  • Habitaciones más grandes y decoración más lujosa. Elimina los papeles pintados y los cambia por pintura, así como muebles y decoración lujosa.
  • Atención personalizada.
  • Diferenciación jerárquica del personal a través del uso del uniforme.
  • Cambió los comedores por restaurantes. Redujo los tamaños de mesas, sirviendo a menos comensales.
  • Figura del sumiller.
  • Instauró la mentalidad en el resto de hoteleros del servicio que se debía brindar, con servicios especializados y personalizados al huésped

Su trayectoria en el mundo hotelero es impecable. Trabajó en hoteles de gran importancia y nombre, como Grand Hotel de Niza, Gran Hotel Nacional de Lucerna Hotel Savoy de Londres.

A finales del siglo XIX, fundó la empresa Ritz Development Company, que dio origen al nacimiento de la hostelería clásica, con la que se construyeron hoteles por las principales ciudades del mundo, como París, Londres, Madrid, Barcelona, Boston, etc.

Ritz comenzó a cortejar a Marie Louise Beck, cuando el tenía 35 años y ella solo 18. Ella era la hija de una pareja de hoteleros y Ritz en ese entonces, un simple empleado. En 1887, Ritz compró el restaurante La Conversation y su primer hotel, El Minerva, ambos en Baden-Baden. Como ya era propietario de algunos negocios, se le permitió casarse con Marie Louise, quien resultó ser una gran esposa y socia en los negocios. Tuvieron dos hijos, Charles que nació en 1891 y René, que nació en 1895.

Anuncio publicitario

EL ORIGEN DE LOS HOTELES

Antes de nada, quizás, sería conveniente bucear un poco en la historia para hacernos a la idea de dónde surgió el concepto de los hoteles o alojar a alguien a cambio de un beneficio, que como veremos fue evolucionando a lo largo de los siglos. Hospitalidad viene de host-(significa cuidados paliativos). Y aunque en su origen estaba muy lejos de la realidad, quizás ahora sí sea más dar esos cuidados.

El origen de los hoteles tal y como los conocemos es de una relativa reciente creación, aunque sí podemos encontrar diferentes formas hospitalarias u hospedajes a lo largo de la historia y que se remontan más allá del Imperio Romano.

María y José fueron unos de los clientes conocidos en la Historia pues siempre se ha viajado por motivos de comercio, religión, recreación, inmigración…

María y José, en su llegada al Hotel «portal de Belén». Imagen tomada de congerdesign

Unos conocidos viajeros de los que todos tenemos constancia y que ya tuvieron que hacer uso del hospedaje fueron José y María ante el inminente nacimiento de Jesús. Ya durante la Prehistoria el hombre ha tenido la necesidad de moverse y hospedarse aunque se en este tiempo se trataba más bien de un intercambio.

Era una obligación social dar servicio de alojamiento a aquellos viajeros que venían de otros lugares.

Durante el Imperio Romano las posadas daban alojamiento a altos funcionarios. Tras la caída del Imperio los monasterios tomaron el relevo y se apropiaron de este servicio, y aunque de forma voluntaria estaban protegidos por la ley.

A lo largo de la Edad Media los alojamientos posadas solían tener muy mala reputación y tiempo atrás se habían limitado a establos o casas de animales.

Hay que señalar que las cruzadas impulsaron de forma más acentuada este negocio, y ya en estos lugares se empezó a cobrar a cambio de alojamiento.

Gracias a la Revolución Industrial y a la explosión de los transportes las personas comenzaron a viajar de forma masiva. Aunque siempre, en origen, ha estado reservado para personas más adineradas, es aquí donde comienza el surgimiento de la hostelería como tal. Más tarde con el surgimiento del estado de bienestar comienzan a surgir lugares asequibles para todo el mundo.

Esta evolución fue tan espectacular que dio lugar a lo que hoy conocemos como el sector del turismo.

En EE. UU. podemos encontrar la primera posada en 1607 y que abrió el camino a la hospitalidad. El Hotel City es el primer hotel que cotizó en bolsa y abrió sus puertas en 1792. Así el primer hotel moderno fue el Hotel Tremont en Boston (1809). El hotel de negocios de primera (los Stalen Buffalo) abrió en 1908.

Aunque no sería hasta la llegada de Cesar Ritz, conocido como el padre la Hostelería moderna y que su subiré en un nuevo post, donde comenzaría la verdadera era de los hoteles.

BIENVENIDOS

Bienvenidos a mi blog. Después de meditarlo mucho he decidido por fin dar inicio a lo que creo será una nueva aventura para mi. Aunque vivimos en un tiempo que todo está en internet y que incorporar contenido nuevo es ardua tarea, vamos intentar buscarnos un hueco en este mar de cibernautas y blogueros.

Para nada es mi intención crear un espacio de hoteles y vacaciones turísticas, para ello ya hay numerosos blogs, y muy acertados, y de una gran calidad. Cuando navego entre páginas y blogs sobre alojamiento turísticos, observo como se describe la ubicación de los hoteles, los servicios que ofrecen, el precio por noche, la calidad de las habitaciones… y esto está muy bien. Pero, en ocasiones, hecho en falta, lo que para mi, es esencial, lo que es en sí el hotel.

Aquí en la puerta de Telmar, nos dedicamos a los hoteles, por así decirlo, desde dentro. Nos gusta analizarlos desde diferentes puntos de vista. A veces olvidamos que muchos de los hoteles dónde nos alojamos son verdaderas obras de arte, tanto en su construcción como en su funcionamiento, así como la función que cumple este dentro de su ciudad o lo que ha significado en su historia. No pocas veces la gente no conoce el duro trabajo que hay detrás de la maquinaria de un hotel. Ese trabajo pasa desapercibido, pues el cliente final solo ve el resultado.

Como todo en la vida, en ocasiones, sólo arañamos la superficie de las cosas, dejando pasar por alto lo verdaderamente intrínseco de las cosas. Lo que nos hace desvalorizar el momento o la ubicación en la que estamos. Y no lo vemos en todo su esplendor.

Es nuestra intención dar a conocer a través de este blog los diferentes puntos u organigramas de los hoteles, diferentes tipos de hoteles según su ubicación, construcción o tipología, a´si como los diferentes departamentos que lo integran.

La idea es configurar el blog de una manera fácil y ordenada para que se puedan disfrutar de su contenido y sea tanto útil como interesante para todos los que afortunadamente caigan en nuestro en nuestro pequeño mundo Telmariano.

A %d blogueros les gusta esto: